lunes, 27 de agosto de 2012

Las Cruzadas

8 comentarios:

  1. El video presentado por history channel me parece que pintan las cruzadas como una lucha entre poderes en donde la principal motivación de estas guerras las guía un profundo interés. Por una parte el interés del Papa Urbano por recuperar territorios sagrados a costa de dar indultos a las personas para lucharan contra los musulmanes, y por otra parte la iglesia ortodoxa de oriente con el afán de no perder sus territorios. La parte que más me llama la atención es la acción del Papa por dar indultos con el afán de recuperar los territorios, claro está que en ese tiempo dentro de las funciones del Papa era el de actuar como un político, sin embargo tomaban iniciativas bastante radicales con el fin de lograr sus objetivos, por ejemplo el hecho de violar el sexto mandamiento. Quizá algo interesante que se puede rescatar de este hecho es que se aprende de la historia, y en este sentido se aprende a dominar más los impulsos.

    ADRIAN C.V.

    ResponderEliminar
  2. El tema de las cruzadas es controversial hasta nuestros días, ya que la evolución del pensamiento no permite, de cierto modo, concebir que se vaya a luchar en nombre de Dios y más aún que se busque bienes materiales para enriquecer a la Iglesia. Esta concepción nace porque la Iglesia, por muchos siglos, ha predicado el amor misericordioso y benevolente del Padre y además, se dice que hay que buscar la paz y hacer un solo rebaño, bajo un solo pastor. Independientemente de esta concepción espiritual, y de mantener resguardado los lugares santos, existía en esa época razones fundamentales para conservar el pensamiento cristiano. Ahora bien, si juzgamos los desenlaces de la época medieval con criterios contemporáneos o modernos estaríamos siendo, de cierto modo, injustos con la época, ya que no podemos ser anacrónicos con la historia, puesto que en nuestro tiempo es inconcebible realizar un juicio basado en leyes actuales cuando las persecuciones o las cruzadas se dieron en épocas anteriores, además es conveniente tener los criterios fijos que respondían al pensamiento, a la cultura y a la tradición eclesial de la época medieval.
    El pensamiento medieval con gran influencia romana, e incluso la griega, no permitió un claro objetivo para realizar estas intervenciones militares en contra de los no cristianos sobre todo del Islam. Es preciso recordar, que según el pensamiento griego y romano ellos eran los que tenían un alto nivel cultural, es decir, eran los mejores en la civilización política social religiosa y cultural y por ende aquellos que no gozaban de este privilegio eran considerados como incultos.
    El tema de las cruzadas es sumamente complejo, ya que desde mi punto de vista, no estoy de acuerdo con todos aquellos que se dedican a ser una simple lectura superficial sobre el tema de las cruzadas. Éste evento, no responde a unas simples letras, sino a una estilo de vida que es guiada hasta por una lectura religiosa y además una política, social, económica y cultural. Es pertinente recordar que las cruzadas no son únicamente un tema sino más de 200 años de historia en la cual ni los mejores historiadores pueden abarcar las infinitas polémicas que giraron en torno a un acontecimiento que emprendió, ciertamente, la Iglesia, pero que jugaron un papel importante las ideologías políticas y económicas tanto de oriente como de occidente.
    Por último, haciendo una lectura hoy sobre las cruzadas, se puede decir que han sido presentadas en el pasado como un enfrentamiento entre Oriente y Occidente, para ver quién tenía razón y quién estaba equivocado, entre quién era más fuerte y quién era más débil. Pero, en nuestros días, se tiene que hacer a la luz de la historia, de otras conquistas de la humanidad, y de la mayor conciencia que la Iglesia tiene de su historia, creo que es mejor hablar de complementariedad. No es ya un enfrentamiento entre Oriente y Occidente sino la conciencia de que los dos mundos, las dos culturas, las dos realidades tienen que conocerse e integrarse mutuamente, como lo indicaba el Obispo auxiliar de Roma, Monseñor Rino Fisichella.

    ResponderEliminar
  3. Así, pues, como todos los libros de historia, el documentario sobre las cruzadas, también nos presenta una misma visión de la guerra santa, “la Iglesia que ataca a los musulmanes para conquistar Jerusalén”. Hay muchos factores que nos hacen poner la atención en este documentario, y una de ellas es el poder político de la Iglesia, al punto de la persona que ‘abraza’ la cruzada esta con pasé garantido para la salvación. La película muestra la Iglesia como una institución única para rescatar la Tierra Santa, que de hecho lo es, es la única que tiene poderes para atacar, contra atacar a los musulmanes. Pero, como nos enseñaran, y todavía lo siguen haciendo, y la película también nos muestra, las Cruzadas no fueron un acto de ataque y sí de defensa de la Iglesia. En realidad, las Cruzadas fueron un intento del Cristianismo para defender los Lugares Santos y a Jerusalén, fue una autodefensa de la civilización cristiana europea atacado por el Islam. Muchas veces nos quedamos con solamente una visión de la historia, aquella que en las escuelas siempre enseñan, pero es necesario buscar una otra visión de los hechos y no quedarse solamente con una.

    Mackson Pedro

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Cada época es hija de su tiempo, con uno modo vida propio. Es el caso de las Cruzadas.Nos encontramos con una lucha de poderes, en donde la Iglesia también se ve obligada por el sistema de ese tiempo, a luchar para sobrevivir. Realmente,al querer ver la historia con ojos de hoy, caeríamos en grandes errores, prueba de ello, es la gran cantidad se grupos religiosos a los que les llamamos sectas, que ven las cruzadas como lo peor y atribuyéndolas únicamente a la Iglesia católica, cuando este fenómeno es religioso, político y cultural a partir del siglo XI. A pesar de las numerosas muertes en estos enfrentamientos, las Cruzadas,fueron de gran ayuda para que en el siglo XII Y XIII, el comercio surgiera con gran auge, saliendo así de una época feudal, una época Cruzada a una época comercial. Más que buscar culpables y tachar el accionar de las Cruzadas, es reconocer los errores y avances de la Iglesia en el caminar de la historia de la humanidad. (Joardin)

    ResponderEliminar
  6. Las cruzadas en su época tenia un interés particular no solo de recuperar las tierras de Jerusalen en manos de los paganos sino las riquezas que ellas poseían. Este era el mayor premio que buscaban. Sin embargo, esas batallas trajeron destrucción para esos pueblos que la habitaban y la continua lucha por seguir el tesoro que tenia esas tierras. También en las cruzadas se presenta de tras de ellas un movimiento político por parte del Papa, que con sus discursos fomentaba la lucha contra aquellos infieles ya que el Papa representaba una máxima autoridad porque en la época medieval el cristianismo era la religión central y donde todo se movía a través de ella. Es por eso que el Papa con su elocuencia y su posición de poder que tenia aporto a que se gestara la cruzada y través de ella la Iglesia mostró su fuerza y poderío.
    Gerzon Fabian

    ResponderEliminar
  7. LA HISTORIA NUNCA PODRÁ CAMBIAR, PERO AYUDA A QUE EL HOMBRE LOGRE COMPRENDER LOS HECHOS DE LA VIDA. LAS CRUZADAS HAN SIDO UNAS DE TANTAS, POR ESO, SURGE UNAS PREGUNTA DE LAS CUALES NOS AYUDAN A PENSAR SI ¿FUE NECESARIO QUE EL CRISTIANISMO CREARA UNA GUERRA PARA RECUPERAR UN TERRITORIO QUE SEGÚN EN ESA ÉPOCA DEBÍA SER CRISTIANO?, ¿CUÁLES SERÍAN LAS RAZONES QUE MOTIVARON AL PAPA EN ESE ENTONCES A PENSAR QUE LA IGLESIA ESTABA EN PELIGRO POR LOS MUSULMANES?,¿LA MASACRE ERA UNA OPCIÓN?,¿EL DIÁLOGO EN ESE TIEMPO NO EXISTÍA? ¿SERÁ QUE DIOS PERMITIÓ ESTO YA QUE ÉL NO ES MISMO DIOS DE LOS MUSULMANES? ÉSTAS Y OTRAS INTERROGANTES AYUDAN A PENSAR QUE NO FUE NECESARIO ESTA GUERRA, PORQUE AL FIN AL CABO HOY POR HOY QUIENES POSEEN LAS TIERRAS DE JERUSALÉN SON LOS MUSULMANES Y SU RELIGIÓN SE FUNDAMENTA EN SU PROFETA MAHOMA ... CADA ÉPOCA SUPO HACER SUS OBJETIVOS Y LOS CRISTIANOS HICIERON DE LA SUYAS... ELLOS QUISIERON PROTEGER LAS TIERRAS SANTAS, YA QUE SINTIERON QUE ESTABAN SIENDO INVADIDOS POR EXTRAÑOS, ES DECIR, LOS MUSULMANES, QUIENES PROFESABAN OTRA FE... Y PARA LOS CRISTIANO ERA ALGO INDEBIDO... ERA UNA OFENSA PARA DIOS, NO SER CRISTIANOS... POR TANTO, LAS CRUZADAS MÁS QUE UNA ESTRATEGIA PARA PROTEGER LA DIGNIDAD DEL CRISTIANISMO FUE UN AGRAVIO CONTRA LOS JUDÍOS...

    ResponderEliminar
  8. El documental nos muestra los acontecimientos de las cruzadas en la época del papa Urbano II, quien luchó por sus territorios y por lo que le correspondía al papado, por eso el video nos dice que dentro de la historia, las cruzadas fueron una serie de expediciones militares, organizadas por los caballeros de la cristiandad occidental, bajo la dirección del papado, con el fin de expulsar a los musulmanes de los Santos Lugares. La idea de una guerra santa contra Islam parecía aceptable para los poderes Seculares religiosos y Europa occidental, así como en personas en general, además del incentivo de ganar territorio y riqueza, que ganó popularidad con los éxitos militares de los reinos europeos, así comenzó a surgir una nueva concepción política del Cristianismo. Por lo tanto, no es sorprendente la unión de los reinos cristianos bajo la guía del Papa, y la creación de ejércitos para luchar contra el Islam y recuperar las tierras que anteriormente les habían pertenecido antes de la conquista musulmana, y en particular los territorios que habían sido parte de Imperio romano, eran lugares sagrados que sufrieron la herejía del dominio de los infieles. Es por eso que en estas épocas surgieron muchos acontecimientos donde se mostraron las relaciones que había entre el papado y la parte política, entre otros.(Camilo).

    ResponderEliminar